Noticias


Inicio  >  Mercados

Apropet: el nuevo nombre del reciclaje de PET post consumo en Colombia

Apropet es una nueva empresa constituida en línea con San Miguel Industrias (SMI) en Colombia para el reciclaje de PET postconsumo. Se construye sobre la fortaleza de la tradicional empresa de reciclaje colombiana Aproplast, uno de los líderes en reciclaje de PET postconsumo en el mercado local. Durante Andina-Pack 2015, Tecnología del Plástico conversó con Felipe Parra, gerente de Apropet, sobre las metas del negocio.

Tecnología del Plástico: ¿Cómo nace Apropet? 

Felipe Parra: San Miguel Industrias es una empresa que tiene casa matriz en Perú, dedicada a la inyección y soplado de envases plásticos, y allá tiene una operación de reciclaje. En ese orden de ideas quiso montar una operación de reciclaje en Colombia. Encontramos a Aproplast y nos asociamos con ellos para crear Apropet, empresa dedicada a hacer reciclaje de PET para convertirlo en materia prima grado alimenticio.

TP: ¿Desde cuándo está funcionando Apropet?

FP: La sociedad se creó en el segundo semestre de 2015 y hereda toda la operación de Aproplast. En este momento estamos montando una línea de reciclaje mucho más grande que va a estar en marcha al finalizar el año. Vamos a contar con una línea de lavado Sorema y una línea de regenerado EREMA, con lo que la capacidad total va a ser de 1.200 kg/hr. Vamos a procesar PET post consumo principalmente, pero también post industrial, no solo de San Miguel sino de cualquier procedencia.

TP: ¿Cómo se garantiza el suministro de PET post consumo?

FP: Esta fue una de las razones para unirnos con Aproplast. Esta empresa lleva más de 30 años, conoce el medio y la cadena de suministro, entonces tenemos allí un camino ganado. El reto ahora es cómo potenciamos esos proveedores ya existentes para incrementar los volúmenes.

TP: ¿Cuál es el principal desafío en este sentido?

FP: Creo que definitivamente falta mucha educación sobre reciclaje. Ahí es donde está el reto principal. En Colombia estamos reciclando 25 a 30% del PET, eso es muy poco. Si los colegios, las universidades, nosotros en las casas tuviéramos claro que el PET se recicla y además los embotelladores también invirtieran en un esquema de responsabilidad extendida del producto, podríamos incrementar muchísimo las tasas de reciclaje.

TP: ¿Qué tal es la recepción del consumidor de esta resina PET reciclada?

FP: Todavía hay mucha falta de educación en el tema. Cuando a la gente le hablan de PET reciclado todavía creen que las botellas se enjuagan y se vuelven a utilizar, cuando éste es un procedimiento totalmente diferente, con una tecnología donde la botella se tritura, pasa por varias etapas de lavado, luego se funde a más de 260°C y entra a un proceso de vacío donde se descontamina totalmente. Al final se obtiene una resina que tiene las mismas propiedades de inocuidad de la resina virgen.

TP: ¿Por qué se presentan en Andina Pack?

FP: Queremos darnos a conocer como una opción en resina de PET reciclada en grado alimenticio. Además para que los fabricantes de envases y los embotelladores nos vayan identificando.

 

Fuente:  http://www.plastico.com/temas/Apropet,-nuevo-nombre-en-reciclaje-de-PET-post-consumo-en-Colombia+109482

Retorna Apropet

Contact Us